fbpx

Todo acerca de los Aceites esenciales – ¿Qué son? y ¿Cómo utilizarlos?

por Salud y belleza

Trabaja con angie ramos

Angie Ramos

Hipnotista clínica, Havening Techniques® Certified Practitioner

Últimamente, los aceites esenciales los podemos ver mencionados en todo tipo de artículos, televisión y en las prácticas de aromaterapia. Pero yo creo que es muy importante difundir más información al respecto, y esto es debido a que aunque son sustancias que provienen de productos naturales no quiere decir que no sean peligrosos. Por eso aquí te muestro lo básico para conocer qué son, cómo utilizarlos seguramente y cómo adquirir aceites de calidad sin caer en información poco cierta o insegura.

¿Qué son los aceites esenciales?

Aceites esenciales - Angie Ramos

Es una sustancia volátil y fuertemente aromática que contiene concentraciones altas de fitoquímicos, o esencia de la planta. Los aceites esenciales tienen una larga historia de uso en prácticas de curación (aromaterapia), cosméticos y fragancias.
Son producidos de tres formas:

  • Destilación con agua o vapor
  • Mecanicamente prensado en frío
  • Extracción con dióxido de carbono

Los aceites esenciales se han utilizado en la fabricación de cosméticos desde hace cientos de años, pero la mayoría de los aceites son muy concentrados para ser utilizados directamente.

¿Dónde comprar?

Idealmente, el vendedor de aceites esenciales debería de proveer el país y lugar de origen, así como el método para cultivar las plantas que generan el aceite.

En general, es mejor comprar los aceites de comercializadores pequeños, o directamente de granjas comunitarias y cooperativas de comercio justo. De esta forma es más probable comprar productos más frescos a un precio razonable. En lugar de comprar da un comercializador grande, donde los aceites se encuentren almacenados por mucho tiempo.

Pero el hecho de comprar a un comercializador grande también puede tener ventajas, como que llevan un proceso de calidad mayor y que pueden una garantía en los productos.

En conclusión, yo te sugiero que investigues bien en donde los compras, en lo personal yo he escuchado muchas cosas negativas de las empresas que comercializan los aceites esenciales en pirámide.

Y no me da mucha confianza que muchas de las personas que los venden te dan recetas, que pueden o no estar probadas que incluyen una alta concentración del aceite esencial (lo cual no es recomendable) con tal de que les compres más aceites. Así que cuidado, chécalos y si de plano a la hora de oler el aceite no se hace agradable o muy artificial mejor no lo compres o regrésalo. (Revisa el siguiente punto)

La calidad es muy importante

Nuestro olfato es probablemente la mejor técnica para seleccionar los aceites esenciales. (Cuidado con olerlos directamente).
En general podemos verificar si el aceite esencial es real si:

  • No contiene algún olor o rastro de alcohol o cualquier olor sintético
  • Si el olor es muy fuerte (desagradable), entonces lo más probable es que el aceite haya sido enriquecido con fragancias artificiales para hacerlo más atractivo
  • Si contiene algún olor como a rancio o poco agradable, entonces lo más probable es que no sea bueno

Almacenamiento

Es mejor conservarlos en un lugar frío, limpio y seguro donde los niños no los puedan alcanzar. Algunos aceites esenciales pueden conservarse hasta dos o tres años (dependiendo del aceite)

Y no olvides que vienen en botellas oscuras por una razón, para evitar que se oxiden y se echen a perder, así que es mejor conservarlos en sus propias botellas.

(Ojo con comprar aceites que vengan en botellas claras, si son productores especializados y conocedores entocenes no envasaran su producto en botellas claras porque oxidan y degradan el producto)

Cuidado

  • No deben de estar en contacto directo con los ojos o membranas mucosas
  • Algunos aceites esenciales no son buenos a utilizar mientras te encuentres embarazada o lactando.
  • Hay algunos aceites que son fotosensibles, es decir que si los usas antes de exponerte al sol pueden producir pigmentación o sensibilidad en la piel. Como por ejemplo: limón, naranja, toronja, mandarina, bergamota, angélica.
  • Los aceites esenciales no deben ser utilizados en bebés y prestar cuidado si se van a utilizar en niños

¿Por qué utilizar los aceites esenciales?

Aceites esenciales - Angie Ramos

Comúnmente los aceites se utilizan en:

  • Aromaterapia – es una forma de medicina alternativa que utiliza plantas y aceites esenciales para modificar el comportamiento y el bienestar físico y emocional. En este caso los aceites esenciales se pueden aplicar tópicamente, con masajes, difusión aérea, inhalación directa o inmersiones en agua.Un uso muy común es el de tener un vaporizador o difusor en casa
  • Productos caseros – cada vez la gente recurre a los aceites esenciales para proyectos caseros, ya sea para crear sus propios productos de belleza o para productos de limpieza. En cualquiera de los dos representan una alternativa segura, económica y ecológica.
  • Cada uno de los aceites tienen distintas propiedades, hay algunos que tienen propiedades antivirales y/o antibacteriales y otros cuentan con propiedades específicas. Checa la lista de los aceites más conocidos y algunas de sus propiedades.

¿Cómo utilizarlos adecuadamente?

Aceites esenciales - Angie Ramos

  1. Siempre hay que diluirlos, la mejor forma es utilizando un aceite vehicular. Recuerda que el aceite y el agua no se mezclan, así que no intentes diluirlos en agua, pues los aceites no se dispersaran correctamente.
  2. En caso de utilizarlos para productos de belleza o para la piel, el porcentaje recomendable es de 1% (en la mayoría de los aceites) del total de tu producto. El porcentaje máximo de uso seguro es del 3 al 5%, lo cual depende del aceite y sus recomendaciones de seguridad.

Los aceites esenciales más comunes y sus propiedades principales

Aceites esenciales - Angie Ramos

  1. Del árbol del té – destilado de la planta australiana Melaleuca alternifloria, es bueno para tratar problemas de la piel como hongos o granitos. Es común encontrarlo en productos del cuidado de la piel. Y los beneficios comprobados demuestran que es bueno para combatir el acné, infecciones de hongos e infecciones bacteriales.
  2. Lavanda – es uno de los aceites más versátiles, es conocido por sus efectos relajantes, pero también funciona en cortadas, moretones e irritaciones de la piel. Dentro de sus propiedades se encuentran: alivia el dolor, ayuda a varios desordenes de la piel como acne, eczema y arrugas, es bueno para el cabello, mejora la digestión, alivia algunos desordenes respiratorios, mejora la circulación.
  3. Caléndula – Este es uno de los aceites que es mejor no utilizarlo si estas embarazada o en lactancia. Es bueno para la piel seca, la inflamación, el cuidado del bebé como rozaduras, cortadas y heridas menores y algunos problemas de la piel como eczema, dermatitis y otros.
  4. Menta – Algunos de los usos comunes son para aliviar problemas estomacales, respiratorios, ayuda en aliviar el dolor, salud dental, etc.
  5. Limón – Este es otro de los aceites que es muy versátil, el aceite de limón tiene propiedades antibacteriales, anti hongos, anti inflamatorias, antimicrobiales, antisepticas, astringentes digestivas, diureticas y sedativas.
  6. Toronja – propiedades similares a las de limón. Es una buena opción para los que experimentan fatiga. Es un antiséptico natural, así que se puede utilizar en productos de limpieza para el hogar.
  7. Eucalipto – es un aceite muy bueno para tener a la mano en caso de resfriados o alergias que puedanafectar la respiración. Tiene propiedades antibacteriales y se ha encontrado que es bueno para estimular el sistema inmune.

Hola, soy Angie

Ayudándote a salir del modo de supervivencia para que comiences a sentirte confiado y seguro de ti mismo.

Quiero saber de ti

Únete a la conversación

0 comentarios

Déjame tu comentario

Aún hay más cosas interesantes para ti

Continúa explorando

Taller de autoestima y sanación emocional - angie Ramos

Inscríbete al Taller de sanación emocional

Un taller en donde comenzarás a sanar las emociones atrapadas y te sentirás libre para conectar con tu verdadero yo. 

Suscríbete a la circular de Sanación con Angie Ramos y recibe un correo con la primera lección del taller, el libro de trabajo y algunas otras herramientas que te ayudarán a mejorar la forma en la que te ves a ti mismo. 

¡Te has suscrito exitosamente!

Pin It on Pinterest

Share This