Me había tardado en escribir este post principalmente, porque quería compartir toda la información que he investigado, lamentablemente es mucha información pero trataré de compartirla en diferentes posts y ponerles diferentes cosas para que ustedes comprueben la calidad de productos y de información.
Si ustedes me han leído regularmente sabrán que a mi me encanta hacer cosas en la casa, sobre todo para sustituir productos de higiene personal por algo más natural y las cremas faciales no fueron la excepción. He de decirles que a mi me encantaba comprar cremas de marca y muy caras, pero la verdad muy pocas veces dan resultados como lo anunciado y lo peor es que te pones en la piel cosas que a lo mejor no deberías pues muy pocas veces leemos los ingredientes que contienen y mucho menos sabemos el grado de toxicidad que éstos tienen.
Ustedes pueden ver que en la red hay muchísimos productos para hacerlo tú mismo en casa, y cremas hay muchas más, pero el problema que yo les veo es que no todos los ingredientes se deberían de usar, simplemente porque el que un ingrediente sea natural no significa que no sea dañino o que no hay que tener cuidado, así que hay que tener mucho cuidado con la información que leemos, y mucho más lo que nos ponemos en la piel pues en vez de mejorarla puede dañarla.
Por eso les traigo aquí lo que hay que saber para empezar a hacer tus productos de belleza y cremas faciales.
Lo básico de cómo hacer cremas faciales
Conservadores
Todos los productos que contengan agua deberían de usar conservadores. Esto es debido a la cantidad de bacterias, hongos y microbios que pueden crecer en nuestros productos en caso de no hacerlo. Este punto merece un post entero, que espero escribir lo más pronto posible para aclarar cualquier duda con respecto a los conservadores.


Crema con moho – Fuente: soapqueen.com
Emulgentes
- Emulsión química – esto es comprar un ingrediente químico que actúe como emulgente, por lo regular yo utilizo una cera emulgente (emulsifying wax), la cual es un emulgente vegetal económico y muy estable.
- Emulsión por calor – es necesario calentar nuestros ingredientes a una temperatura correcta donde sea más fácil que ésta emulsión ocurra (cómo lo verán en los pasos para crear una crema)
- Emulsión mecánica – es necesario mezclar con una batidora nuestros ingredientes para que mezclen perfectamente.
Procedimientos de elaboración seguros y de limpieza
Hay que seguir procedimientos de producción seguros y limpios para evitar la contaminación en el producto, esto hará que tu producto sea de calidad, dure más y sea confiable. Sobre todo si piensas eventualmente vender tus productos.
- La fase de agua y de aceite (las explicaré más adelante) se mantienen a 70˚C durante 20 minutos. Esto no sólo ayuda al proceso de emulsión, sino que el calor mata todas las bacterias y hongos que puedan existir en el agua.
- Es mejor utilizar agua destilada. Esto es debido a que aunque el agua sea potable aún así puede contener metales y otras cosas que conlleven a la contaminación en tus productos. El agua destilada no es nada cara, así que si lo piensas es mucho mejor gastar un para de dólares o pesos en ella que ponerte un producto que esta contaminado desde el principio.
- Las botellas que adquieres a través de proveedores acreditados se encuentran esterilizadas por lo que no vale la pena volverlo a hacer. De lo contrario o si tienes dudas acerca de los envases que vayas a utilizar es mejor esterilizarlos.
- Hay que tener cuidado en los envases a utilizar, algunos productos requieren botellas oscuras para mantener algunos productos, y es mejor utilizar envases de cristal pues los aceites esenciales no es bueno ponerlos en botellas de plástico.
- Utiliza únicamente ingredientes seguros. Investiga en sitios con información científicamente comprobada, y asegúrate que los ingredientes sean seguros a utilizar en el cuerpo. Existen algunos que son seguros para hacer jabones o velas, pero que no lo son para su uso en la piel.
Categorías de ingredientes
Existen tres fases o categorías de ingredientes para crear nuestras cremas o productos de belleza. Esto nos permitirá añadir y mezclar adecuadamente.
Fase de aceites – incluyen todos los ingredientes que sean aceites o que se puedan mezclar fácilmente con ellos. Entre ellos están los aceites, mantequillas o mantecas, emulgentes, espesadores y cualquier ingredientes soluble en aceite.
Fase de agua – ésta fase incluye todos los ingredientes que sean base agua, es decir agua, hidrolatos, aloe vera, hamamelis e ingredientes solubles en agua.


Añade el agua que hayas perdido
Fase de enfriamiento – todos los ingredientes que añadirás a la mezcla emulsionada y que ha sido enfriada a una temperatura menor a 45 – 50C. Esta fase incluye todas las proteínas hidrolizadas, panthenol, fragancias o aceites esenciales, conservadores, silicones y otros ingredientes que sean sensitivos al calor.
Instrucciones básicas para hacer una crema
- Pesar tus ingredientes de la fase de agua en un refractario seguro para el calor y ponerlo a baño maría.
- Pesar tus ingredientes de la fase de aceites en un refractario seguro para el calor y ponerlo a baño maría.
- Calentar las dos fases hasta que lleguen a 70˚C y mantenerlas ahí durante 20 minutos.
- Cuando las dos fases llegue a 70˚C, vierte la fase de agua en la fase aceites y mezcla muy bien con una batidora de mano o licuadora. Mezcla periodicamente hasta que la temperatura baje.
- Cuando la mezcla llegue a 45˚C, añade los ingredientes de la fase de enfriamiento y mezcla muy bien.
- Espera a que la crema llegue a temperatura ambiente antes de embotellar.
- Si estas utilizando tarros sólo vierte la mezcla
- Para botellas es mejor utilizar un embudo
- Para las lociones o cremas más espesas es posible utilizar una manga de repostería, ésta es la forma más fácil de hacerlo.
- Siempre etiqueta tus botellas para saber que producto e ingredientes contienen y evitar confusiones. Es muy recomendable que le pongas la fecha de expiración del producto para saber hasta cuando es seguro utilizarlo.
Suministros para empezar a hacer tus cremas
- Una buena báscula, aunque una báscula de cocina puede funcionar bastante bien, yo en lo personal prefiero una báscula que te permita pesar hasta .1 gramo, esto es porque yo no hago grandes cantidades de producto, por lo que muchas veces la cantidad que necesito de cada ingrediente es muy pequeña y para mi es importante utilizar únicamente lo necesarios (sobre todo en los conservadores o aceites esenciales que se utilizan en 1%)
- Contenedores pyrex u otros refractarios que sean resistentes al calor. Por lo menos debes de contar con 2 refractarios para poder calentar al mismo tiempo la fase de agua y de aceite.
- Cucharas metálicas que son necesarias para mezclar o para añadir ingredientes. Puedes utilizar cualquier cuchara pero es mejor tener tus propias cucharas y no utilizar las de la cocina.
- Una batidora de mano
- Un termómetro de dulce que son baratos y precisos para medir las temperaturas
- Un embudo para verter la mezcla en las botellas de tu preferencia
- Botellas o contenedores para almacenar tus productos.
Cómo distinguir si una receta es buena o no
Como les dije antes, es muy común ver muchas recetas de cremas o productos de belleza en la red, pero no todas resultan buenas o no tienen el resultado que esperabas. Por lo regular algunas la primera vez que las usas salen bien para después cambiar de consistencia, o de plano no resultaron nada bien desde la primera vez.
Así que aquí les traigo algunos puntos para verificar si una receta es buena o no:
- Si la receta utiliza agua para el producto final y contiene aceites o sustancias solubles en aceite es necesario que cuenten con un emulgente. En caso de que cuente con el, verifica si la proporción es la suficiente, más sobre esto en el siguiente post.
- Algunos emulgentes comúnes son: cera emulgente, polawax, BTMS.
- Sustancias que no son emulgentes: cera de abejas (sin borax), parafina. La cera de abejas con borax puede actuar como emulgente de agua en el aceite, pero en sí misma no tiene propiedades emulgentes.
- Si la receta no contiene un emulgente lo más probables es que exista la emulsión por un corto periodo de tiempo, pues se generó una emulsión mecánica a la hora de batirla, pero pronto verás que poco a poco la solución comenzará a separarse.
- Una buena receta te mostrará las medidas en peso y no en volumen.
- Esto hace que las cantidades sean más precisos
- Hay algunos ingredientes en diferentes presentaciones por lo que si yo uso algo diferente a lo que la receta indica es muy probable que las cantidades cambien.
- También a mi me resulta más seguro, pues he visto muchos posts con aceites esenciales en gotas, y quiero decir que ésta no es una forma segura de utilizarlos. Los aceites esenciales aunque últimamente se manejan cotidianamente no significa que sean seguros y por lo general el rango de uso debería de ser no mayor al 1%, por lo que es difícil saber si en 10 gotas hay más o menos cantidad necesaria.
- La única excepción a esta regla es cuando hacemos maquillaje mineral, pues las cantidades son muyy pequeñas por lo que .1gramo resulta difícil de manejar y por ésta razón en éstas recetas lo verás en cucharaditas.
- La receta utiliza conservadores
- Después de mucha investigación pude verificar que el Extracto de semilla de pomelo o toronja no es un conservador (aunque en muchos sitios de cosmética natural lo hagan ver como tal).
- No importa que el producto sea para uso personal, el hecho de que tu lo uses no significa que tengas que usar algo que este contaminado, y si en tu producto no ves nada extraño no sifgnifica que no este contaminado.
Yo creo que una de las razones por las cuales tendemos a hacer nuestros propios productos de belleza es por que queremos algo de calidad, donde podamos controlar los ingredientes y tener los mejor resultados, pero esto solo lo tendremos si utilizamos ingredientes de calidad, seguimos medidas de higiene y procedimientos de producción de calidad.
Otros posts:
En el siguiente post les enseñare una crema facial con diferentes ingredientes para que ustedes hagan la suya.
0 comentarios