fbpx

El vinagre como desinfectante ecológico para toda tu casa

por Salud y belleza

Trabaja con angie ramos

Angie Ramos

Hipnotista clínica, Havening Techniques® Certified Practitioner

Si buscas una forma de reducir o eliminar los productos químicos y tóxicos de tu hogar, la forma más sencilla es sustituirlos por vinagre. Si, ya sé, suena extraño e increíble, pero después de hacer una investigación detallada pude verificar que efectivamente el vinagre tiene propiedades desinfectantes y aparte de ser una solución natural para la limpieza es sumamente económico.

Información general

El vinagre es una sustancia derivada de la fermentación de las frutas y granos. Esta formado por un 5% de ácido acético y 95% agua. Aunque el porcentaje de ácidez varia dependiendo del tipo de vinagre, usualmente podemos ver este porcentaje en la etiqueta del producto.

Hay multiples tipos de vinagres orgánicos y no orgánicos como: vinagre blanco destilado, de vino, de champagne, balsámico, de jerez, de sidra o manzana, de oporto, etc. 

¿Por qué es desinfectante?

Debido a su PH de 2.4  (vinagre blanco destilado) y a su contenido acético el vinagre representa un ambiente inhospitable para muchos microorganismos.

Investigaciones y estudios del Vinagre como desinfectante

Si ustedes son como yo, que necesitan pruebas científicas de que esto es verdad, sigan leyendo: (lamentablemente todos los estudios e investigaciones se encuentran publicados en inglés)

  • De acuerdo a un estudio realizado en 2010, se pudo comprobar que una solución con 10% de vinagre de malta era igual de efectiva que las toallas desinfectantes al matar la bacteria de la influenza del virus A/H1N1
  • Otro estudio en 1997 demostró que utilizando vinagre sin diluir era igual de efectivo que utilizar cloro para eliminar la bacteria de E. coli de superficies y esponjas, pero no tan efectivo en eliminar S. aureus.
  • En 2003 se demostró que el vinagre ayuda a reducir diferentes tipos de virus y bacterias en hasta un 95% cuando se utiliza para lavar las fresas.

Beneficios

  • El costo es sumamente bajo y comparado con todos los productos químicos que se encuentran en el mercado definitivamente es nuestra mejor opción en base a economía
  • Es un limpiador totalmente biodegradable, así que ayudamos a no dañar el ambiente
  • Es natural por lo que eliminamos productos químicos que pueden dañar nuestra salud y la de nuestros hijos en el hogar.
  • Su vida útil es de 3 años y medio (para mi más que suficiente), pero en dado caso que pase la fecha de caducidad lo más probable es pueda cambiar estéticamente hablando pero seguirá siendo seguro.

 

Usos

Básicamente el vinagre lo podemos utilizar en casi toda la casa, desde pisos de madera hasta botes de basura, aunque lo único que no se recomienda es utilizarlo en mármol pues puede dañar la superficie.

Toda la casa

  • Limpiador general para superficies: puedes hacer tu propia solución con 50% de agua y 50% de vinagre y la colocas en una botella con atomizador; o bien puedes limpiar con vinagre puro.
  • Remover calcomanías en muebles y otras superficies: mójalas con vinagre, déjalas así por 10 minutos y después podrás removerlas fácilmente.
  • Olores persistentes en un cuarto: llena un bowl con vinagre y déjalo en el cuarto toda la noche
  • Ventanas: rocía con mitad vinagre, mitad agua.

Cocina

  • Limpiar el refrigerador: con una solución mitad agua – mitad vinagre.
  • Lavavajillas: colocas una taza con vinagre y la haces correr un ciclo de limpieza
  • Tablas para cortar: límpialas con un poco de vinagre
  • Microondas: en un bowl coloca 2 tazas de agua y 2 cucharadas de vinagre, prende el micro por 5 minutos y limpia
  • Grasa: utiliza una esponja con vinagre
  • Quitar olor de cebolla y ajo en las manos: frotar las manos con vinagre
  • Remover manchas de café o té: limpiar con una mezcla de 1 parte de sal por 4 de vinagre

Baño

  • Remover corrosión en la regadera: déjala remojar durante la noche
  • Baño y Regadera para remover residuos de jabón: limpiar con una mezcla de 1 parte de sal por 4 de vinagre
  • Prevenir moho: con una botella de spray rocía el vinagre

 Lavadora y Secadora

  • Evitar que la ropa desmanche: remojarla en vinagre antes de lavarla
  • Para reducir la pelusa: añadir 1/2 taza de vinagre en el ciclo de enjuage
  • Remover manchas en la ropa (café, chocolate, catsup, mermelada, vino): Suavemente tallar la mancha con vinagre
  • Para los pañales de tela: añade una taza de vinagre destilado al ciclo de enjuage. Con esto removeras las manchas y olores

Si se quiere amplificar las propiedades desinfectantes se le puede añadir otros elementos como: limón, lima o aceites esenciales que tengan estas mismas propiedades.

Precauciones

  • Nunca combinar vinagre con amonio o cualquier producto que lo contenga pues produce vapores dañinos
  • No utilizar vinagre destilado en el mármol pues lo puede manchar
  • También si tienes pisos de madera es mejor que lo diluyas mucho pues también daña la madera.

¿Qué les parece? ¿Están dispuestos a usar vinagre como limpiador natural y desinfectante ecológico?

Hola, soy Angie

Ayudándote a salir del modo de supervivencia para que comiences a sentirte confiado y seguro de ti mismo.

Quiero saber de ti

Únete a la conversación

10 Comentarios

  1. Mara

    Como lo utilizo para eliminar gérmenes y bacterias en piso de madera ?

    Responder
    • Angie

      Hola Mara, para los pisos de madera hay que tener cuidado, no puedes utilizar mucho. Por lo regular en un litro de agua utilizarías solo una cucharada de vinagre.

      Responder
  2. ANTONIO

    desde hace dias yo lo utilizo como loccion despues del afeitado y de momento exito se acabaron los granos procedentes de alergia de la maquinilla de afeitar.

    Responder
    • Angie

      Tal vez sea un poco agresivo para tu piel, recuerda que el vinagre es ácido y esto puede cambiar el ph de tu piel. si quieres algo eficaz pero que no te lastime puedes utilizar aloe vera o agua de hamelis o aceite esencial de árbol de té

      Responder
  3. LUIS

    hay estudios realizados con respecto al producto…? me podrias ayudar con un link
    gracias

    Responder
  4. Alianza e usuarios

    Para las molstias e la acidez estomacal es muy bueno disuelto en algua.-

    Responder
  5. Amalia

    Hace muchos años que lo utilizo, también como suavizante para la ropa Las toallas queden geniales

    Responder
  6. hector gomez

    osea puede utilizarse para tratar el covis-19 en su primera etapa de infeccion haciendo gargaras con limon

    Responder

Déjame tu comentario

Aún hay más cosas interesantes para ti

Continúa explorando

Taller de autoestima y sanación emocional - angie Ramos

Inscríbete al Taller de sanación emocional

Un taller en donde comenzarás a sanar las emociones atrapadas y te sentirás libre para conectar con tu verdadero yo. 

Suscríbete a la circular de Sanación con Angie Ramos y recibe un correo con la primera lección del taller, el libro de trabajo y algunas otras herramientas que te ayudarán a mejorar la forma en la que te ves a ti mismo. 

¡Te has suscrito exitosamente!

Pin It on Pinterest

Share This