fbpx

Qué son las experiencias adversas en la infancia – ACEs

por Salud Mental

Trabaja con angie ramos

Angie Ramos

Hipnotista clínica, Havening Techniques® Certified Practitioner

En muchas ocasiones he hablado acerca de las Experiencias Adversas en la Infancia o ACEs (por sus siglas en inglés) y lo hago porque una vez que conocemos qué son y cuál es su impacto podemos comprender gran parte de nuestros comportamientos y hábitos que deseamos cambiar con pura fuerza de voluntad pero que no podemos por alguna razón. Y esa razón es el trauma emocional sufrido en la infancia y su impacto en nuestra salud mental, física y emocional.

El estrés es parte de nuestras vidas

Todos hemos experimentado el estrés y es importante aclarar que el estrés no es algo malo, de hecho podemos identificar varios tipos de estrés. El bueno, el tolerable y el tóxico.

El estrés nos puede ayudar a salir de nuestra zona de confort y crecer, pero el estrés tóxico, el estrés crónico nos mantiene en estado supervivencia, especialmente si lo experimentamos en nuestra infancia.

  • El estrés bueno son esas situaciones que presentan un reto pero sin abrumarnos. Por ejemplo, cuando nos estresamos por un examen, nuestro sistema nervioso puede ir al estado de lucha o huida pero en cuanto el examen termina, podemos regresar a nuestra regulación.
  • El estrés tolerable involucra cambios en nuestro sistema nervioso que nos lleva a lucha o huida, pero que con el acompañamiento de un adulto seguro nos permite regresar a una regulación. Esto puede ser cualquier tipo de eventos que la vida nos presente, que con el acompañamiento adecuado nos permite salir del modo supervivencia.
  • El estrés tóxico es tan abrumador, tan severo o crónico que nos deja viviendo en supervivencia por mucho tiempo, nuestro sistema nervioso se queda prendido, ya sea en lucha o huida o en congelamiento.

¿Qué son las Experiencias Adversas en la Infancia ACes?

El término “ACE” es un acrónimo de Experiencias Adversas en la Infancia por sus siglas en inglés. Se originó en un estudio realizado en 1995 por los Centros para el Control de Enfermedades y el Kaiser Permanent Health Care en California.

Las experiencias adversas en la infancia, o ACE, son eventos potencialmente traumáticos que ocurren en la infancia (0-17 años). Por ejemplo:

  • Abuso emocional: ser menospreciado, humillado, insultado o degradado regularmente, todo lo cual puede llevar a temer por su seguridad física.
  • Maltrato físico: ser golpeado, empujado, agarrado, etc., con fuerza suficiente para lesionar o dejar marcas.
  • Abuso sexual: ser forzado a participar en una interacción sexual.
  • Madre tratada con violencia: madre o madrastra sometida a violencia por parte de una pareja masculina.
  • Negligencia emocional: falta de amor y apoyo.
  • Descuido físico: falta de necesidades físicas y necesidades básicas como comida, vivienda o ropa; incompetencia de los padres.

También se incluyen aspectos del entorno del niño que pueden socavar su sentido de seguridad, estabilidad y vínculo, como crecer en un hogar con:

  • problemas de uso de sustancias
  • problemas de salud mental
  • inestabilidad debido a la separación de los padres o miembros del hogar que están en la cárcel o prisión

Hay, por supuesto, muchos otros tipos de trauma infantil como sufrir: racismo, intimidación o bullying, ver a un hermano siendo abusado, perder a un cuidador (abuela, madre, abuelo, etc.), falta de vivienda o de recursos económicos, sobrevivir y recuperarse de un accidente grave, presenciar a el abuso de uno de sus padres, participación en el sistema de crianza social, etc.

El Estudio ACE incluyó solo 10 traumas infantiles que aparecen en el cuestionario ACE porque fueron mencionados como los más comunes por un grupo de aproximadamente 300 miembros de Kaiser.

No hay que olvidar que existen muchas otras experiencias que pueden llevar a un trauma emocional en un niño y que pueden afectar su salud y bienestar sin importar si se encuentra en esta lista o no.

Experiencias adversas en la infancia - Angie Ramos Hipnosis y Sanación Emocional

¿Cuáles son las consecuencias?

La adversidad en la vida temprana puede tener un impacto duradero en el desarrollo y la salud de las personas. En base a los estudios se demostró que entre más experiencias adversas estén expuesto los niños, más aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardiacas, cáncer, así como un impacto profundo en la salud mental.

Las ACE pueden tener efectos negativos duraderos en nuestras salud, nuestro bienestar y las oportunidades de vida, como la educación y el rendimiento laboral.

Estas experiencias pueden aumentar los riesgos de lesiones, infecciones de transmisión sexual, problemas de salud maternoinfantil (incluidos embarazo adolescente, complicaciones del embarazo y muerte fetal), participación en el tráfico sexual y una amplia gama de enfermedades crónicas y principales causas de muerte, como cáncer, diabetes, enfermedades cardíacas y suicidio.

Impacto de las experiencias adversas - Angie Ramos Hipnosis y Sanación Emocional

Condiciones de salud asociadas con las Experiencias Adversas en la Infancia

  • Enfermedad autoinmune: entre los pacientes con lupus, el 63 por ciento informó tener una o más ACEs, y casi el 20 por ciento tenía cuatro o más ACEs.
  • Enfermedad cardiovascular: la investigación ha demostrado una fuerte asociación entre la exposición a las ACEs y los resultados cardiometabólicos, incluidas las enfermedades cardíacas, la hipertensión y la obesidad.
  • Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC): en un estudio sobre las ACE entre personas con EPOC, después de controlar el tabaquismo y otros contribuyentes de riesgo, el riesgo de EPOC aumentó a medida que aumentaba el número de ACEs, lo que sugiere que las ACEs eran un factor de riesgo independiente.
  • Diabetes: la exposición a las ACEs aumenta el riesgo de diabetes tipo 2 en un 32 % en comparación con los pacientes sin ACEs.
  • Cáncer: las ACEs predicen fuertemente comportamientos que aumentan el riesgo de cáncer en adultos.
  • Depresión: tener al menos un ACEs se asocia con casi tres veces más probabilidades de síntomas depresivos entre las personas que reportan un pobre apoyo social percibido.6
  • Consumo de sustancias: según un estudio de 2018, los adultos que experimentaron abuso doméstico tenían un 30 % más de probabilidades de beber alcohol en exceso que la población general.

Estrés tóxico

Las ACEs y otros aspectos sociales que pueden impactar las salud, como vivir en vecindarios de escasos recursos o segregados racialmente o donde constantemente te sientas en peligro, el mudarse con frecuencia o el experimentar pocos recursos para alimentarse, pueden causar estrés tóxico (estrés prolongado).

El estrés tóxico es lo que en afecta negativamente el desarrollo del cerebro, los sistemas inmunológicos, metabólico, sistemas reguladores, sistema cardiovascular y los sistemas de respuesta al estrés de los niños. Estos cambios pueden afectar la atención, la toma de decisiones y el aprendizaje de los niños, y no solo eso, afectan la autoestima, la imagen propia y la forma en la que nos relacionamos.

El experimentar estas experiencias adversas desencadena todos estos sistemas de respuesta al estrés que interactúan entre sí. Cuando un niño experimenta múltiples ACE a lo largo del tiempo, especialmente sin relaciones de apoyo con adultos para brindar protección, apoyo o la forma para procesar las emociones, las experiencias desencadenarán una respuesta de estrés excesiva y duradera, que puede tener un efecto de desgaste en el cuerpo.

Los niños que crecen con estrés tóxico pueden tener dificultades para formar relaciones sanas y estables. También pueden tener antecedentes laborales inestables en la edad adulta y luchar con las finanzas, el trabajo y la depresión a lo largo de la vida. Estos efectos también pueden transmitirse a sus propios hijos. Algunos niños pueden enfrentar una mayor exposición al estrés tóxico por traumas intergeneracionales y continuos debido al racismo sistémico o los impactos de la pobreza como resultado de oportunidades educativas y económicas limitadas.

El estudio ACE

El estudio de Experiencias Adversas en la Infancia fue creado por dos doctores Vincent Felitti, director del Kaiser Permanente’s Department of Preventitive Medicine in San Diego, California y Robert Anda un investigador en Centers for Disease Control and Prevention. Ellos dos analizaron los registros de más de 17,000 pacientes en una organización médica y pudieron identificar que la dos tercios de los pacientes habían sufrido algún tipo de experiencia adversa en la infancia, lo cual llevaba a predecir un amplio rango de problemas psicológicos, médicos y funcionales. 

Hola, soy Angie

Ayudándote a salir del modo de supervivencia para que comiences a sentirte confiado y seguro de ti mismo.

Quiero saber de ti

Únete a la conversación

0 comentarios

Déjame tu comentario

Aún hay más cosas interesantes para ti

Continúa explorando

Taller de autoestima y sanación emocional - angie Ramos

Inscríbete al Taller de sanación emocional

Un taller en donde comenzarás a sanar las emociones atrapadas y te sentirás libre para conectar con tu verdadero yo. 

Suscríbete a la circular de Sanación con Angie Ramos y recibe un correo con la primera lección del taller, el libro de trabajo y algunas otras herramientas que te ayudarán a mejorar la forma en la que te ves a ti mismo. 

¡Te has suscrito exitosamente!

Pin It on Pinterest

Share This