fbpx

¿Eres una persona altamente sensible? – 10 señales que te ayudan a confirmarlo

por Desarrollo personal

Trabaja con angie ramos

Angie Ramos

Hipnotista clínica, Havening Techniques® Certified Practitioner

Hace poco descubrí que soy una personal altamente sensible, y todo esto sucedió por estar buscando formas de mejorar la crianza con mi hija la mayor y tratarla de entender un poco más. Gracias a este artículo pude comprender que no solo mi hija era altamente sensible, sino que yo también lo era y esto me ayudó a entender muchas cosas acerca de cómo nos comportamos, como percibimos al mundo y porque a veces se siente tan abrumador ciertos ambientes o situaciones. 

Hoy te comparto acerca de lo que es ser altamente sensible porque si tú lo eres te ayudará a entenderte más y hacer cosas para regular tu sistema nervioso que te ayuden a salir del estrés y el sentirte abrumado constantemente. 

¿Qué es ser una Persona Altamente Sensible (PAS)?

Lo cierto es que si has escuchado del tema o el término se suele pensar que somos personas extrañas o que lloramos demasiado, yo misma no había comprendido por qué algunas cosas eran más estresantes o me veía afectada por olores, o por sensaciones que otras personas consideran normales.

Características de los PAS

Las personas altamente sensibles tienen un sistema nervioso sensible, por lo que absorben y procesan más información que el promedio, y reflexionan sobre ello más profundamente. Este rasgo a menudo se confunde con introversión o el ser demasiado emocional, pero a través de las investigaciones se han podido dar cuenta que la alta sensibilidad no está relacionado con esas características que pensamos.

También este término se puede confundir con debilidad, insociabilidad, inseguridad, miedo, neuroticismo, depresión o ansiedad. Sin embargo, las personas altamente sensibles a menudo son personas altamente capaces, diligentes y conscientes, que están más en sintonía con su entorno y los sentimientos de los demás que la mayoría de las personas.

Una persona altamente sensible experimenta el mundo de manera diferente a los demás. Debido a la diferencia biológica con la que nacen, las personas altamente sensibles son más conscientes de las sutilezas y procesan la información profundamente. Esto significa que tienden a ser creativos, perspicaces y empaticos, pero también significa que son más propensos que otros a estresarse y abrumarse.

Las imagenes, los sonidos, los olores y otras formas de información sensorial pueden causar una experiencia intensificada para los PAS. Un sonido que es apenas perceptible para la mayoría de las personas puede ser muy perceptible o incluso doloroso.

Ser una persona altamente sensible implica más que solo ser sensible a los estímulos. Otras características incluyen:

  • procesar estímulos ambientales más profundamente
  • ser más emocionalmente reactivo a comportamientos de inhibición
  • ser más fisiológicamente reactivo a comportamientos de inhibición
  • tener una actividad más fuerte del sistema nervioso en situaciones estresantes
  • tener respuestas emocionales más fuertes (tanto positivas como negativas)
  • ser fuertemente perceptivo de las diferencias sutiles
  • tener una baja tolerancia a altos niveles de entrada sensorial
  • tener un umbral de dolor bajo
persona altamente sensible

La alta sensibilidad y el trauma emocional

No siempre es fácil reconocer a una persona altamente sensible, de hecho, muchas personas no son conscientes de que tienen este rasgo. Como te mencioné al inicio yo misma no conocía el término, y aunque sabía que había ciertas diferencias en mi forma de percibir ciertas cosas, no era tan claro.

Según Erin Aron, la característica principal de la alta sensibilidad es una profundidad de procesamiento. Esto significa que las personas altamente sensibles absorben más información de su entorno que otros y la analizan más profundamente, a menudo inconscientemente.

El ser PAS está vinculado al trauma emocional, no porque el trauma te haga desarrollar la alta sensibilidad, sino porque debido a que procesas más información esto puede llevar más a la desregulación del sistema nervioso. Por esta razón es más probable que como PAS desarrollemos algún tipo de trauma emocional, lo cual además de toda la información que estamos procesando lleva a nuestro sistema nervioso a estar más activado y en supervivencia.

Además, es un  hecho que el ser altamente sensibles nos puede hacer más propensos a sufrir trauma emocional, sobretodo en la infancia, pues como niños sensibles absorbemos más información y necesitamos más apoyo para procesar esas emociones.

Por supuesto, que el poder sanar a nuestro sistema nervioso tiene un gran impacto en todas las personas pero más en nosotros los PAS, nos ayuda a conectar de mejor forma con estas características especiales y ser capaces de disfrutar la vida a través de nuestra alta sensibilidad, con una empatía mayor y un mundo interior con una gran profundidad emocional.

¿Eres una persona altamente sensible?

En general, si te identificas con la siguiente lista de cosas, es muy posible que seas una persona altamente sensible.

  • ¿Te abruman fácilmente los estímulos sensoriales como luces brillantes, olores fuertes, ropa incómoda o sirenas cercanas o multitudes ruidosas?
  • ¿Te estresas cuando tienes mucho que hacer en poco tiempo?
  • ¿Sientes la necesidad de evitar conscientemente el ver películas y programas de televisión violentos porque se sienten demasiado intensos y te dejan inquieto?
  • ¿Sientes no solo una preferencia, sino una necesidad de tiempo de inactividad, especialmente cuando tienes días agitados; necesidad de retirarse a una habitación oscura y tranquila?
  • ¿Le das mayor prioridad a organizar tu vida de forma que puedas evitar situaciones molestas o abrumadoras?
  • ¿Notas o disfrutas de aromas, sabores, sonidos u obras de arte delicadas o finas?
  • ¿Te conmueve la belleza, ya sea expresada en el arte, la naturaleza o el espíritu humano, o incluso a veces un buen comercial?
  • ¿Tienes una vida interior rica y compleja, completa con pensamientos profundos y sentimientos fuertes que la acompañan?
  • Cuando eras niño, ¿tus padres o maestros te veían como un niño sensible o tímido?
caracteristicas de una persona altamente sensible hábitos exitosos

Señales de que eres una persona altamente sensible

Debido a que la alta sensibilidad no es muy común, muchas personas altamente sensibles se sienten solos e incomprendidos. La alta sensibilidad a menudo se etiqueta erróneamente como timidez, ansiedad o introversión (aunque tanto los introvertidos como los extrovertidos pueden ser altamente sensibles).

Para muchas personas, descubrir que son personas muy sensibles fue la clave para comprender muchas de las cosas con las que lucharían durante toda su vida. ¿Eres una persona altamente sensible? Aquí te dejo los 15 signos de alta sensibilidad. ¿Con cuántas señales te relacionas? Entre más alto sea el número, más probable es que seas una persona altamente sensible.

1. Piensas profundamente.

Cuando la vida te arroja situaciones inesperadas, te retiras profundamente hacia tu interior, pensando en cada aspecto de lo que ocurrió antes de tomar cualquier decisión. Las cosas pequeñas (en tu propia vida y en la vida de otras personas) pueden tener un gran impacto en ti.

2. Estás orientado a los detalles.

Eres tan sensible a los detalles como a los sentimientos de las demás personas. Ves más detalles que otras personas simplemente no prestan atención o no perciben. Es posible que prestes también demasiada atención a los detalles, por ejemplo en tareas diarias o en tu trabajo. Esta es una fortaleza que es muy valiosa en la profesión correcta.

3. Tomas más tiempo para tomar decisiones.

Como eres propenso a reflexionar profundamente, tiendes a tomarte más tiempo tomando decisiones. No puedes evitar tratar de pasar todos los resultados posibles por tu cabeza, y esto a menudo toma demasiado tiempo.

4. Te pega demasiado el tomar malas decisiones.

Cuando finalmente tomas una decisión, y resulta ser una mala elección, la tomas mucho más difícil que la mayoría. Esto puede crear un círculo vicioso que ralentiza aún más tu proceso de toma de decisiones, ya que el miedo a tomar una mala decisión es parte de lo que te ralentiza en primer lugar.

5. Te sientes abrumado o estresado cuando tienes mucho que hacer.

Es posible que cuando tienes muchas cosas qué hacer, estás en constante lucha por mantenerte en ella a pesar de todo lo que tienes que hacer. Te vuelves notablemente ansioso, y medida que aumenta su nivel de estrés, tienen más dificultades para ser productivos.

6. Toma las críticas con dureza.

Tus fuertes sentimientos y tus intensas reacciones emocionales pueden dificultar el recibir críticas. Aunque puedes reaccionar exageradamente a las críticas al principio, también tienes la tendencia a pensar mucho sobre las cosas y explorarlas profundamente. Esta exploración de la crítica puede resultarte útil a largo plazo, ya que tu incapacidad para “ignorarla” te ayuda a realizar los cambios apropiados.

7. Trabajas bien en equipo.

Tu capacidad única de tener en cuenta los sentimientos de otras personas, sopesar diferentes aspectos de las decisiones multifacéticas y prestar atención a los detalles más pequeños te hace extremadamente valioso en un entorno de equipo. Por supuesto, esto puede ser contraproducente si tú eres el que tiene la tarea de tomar las decisiones finales, ya que ete sientes mejor ofreciendo comentarios y análisis que decidir si presionar o no el botón rojo.

8. Las oficinas abiertas te vuelven loco.

Tu sensibilidad hacia otras personas, los ruidos fuertes y otros estímulos hacen que sea prácticamente imposible trabajar eficazmente en un entorno de oficina abierta. Estás mejor en un cubículo u oficina o trabajando desde casa.

9. El sentir hambre te puede afectar

Cuando tienes hambre, es posible que te enojes o que te sientas realmente incómodo. Luchas por funcionar y a menudo eliminas tus frustraciones con las personas más cercanas a ti.

10. Te pones muy nervioso cuando estás bajo observación.

Las personas altamente sensibles se desempeñan al máximo cuando están en privado. En cambio, si te encuentras en una situación, como una presentación o una plática, es posible que tu desempeño no sea tan bueno porque te sientes bajo presión.

¿Qué hacer ahora?

Si descubriste que tú también eres una persona altamente sensible es importante que recuerdes:

  • El ser altamente sensible es completamente normal. Como te mencioné al inicio se estima que hay entre el 15 al 20% de la población que tiene este rasgo, somos demasiados para que se considere un trastorno, pero tampoco somos los suficientes como para que la mayoría de los que nos rodean entiendan bien de qué se trata.
  • Es innato. De hecho, los biólogos lo han encontrado en más de 100 especies (y probablemente hay muchas más) desde moscas de la fruta, pájaros y peces hasta perros, gatos, caballos y primates. Este rasgo refleja un cierto tipo de estrategia de supervivencia, siendo observador antes de actuar. Los cerebros de las personas altamente sensibles (HSP) en realidad funcionan de manera un poco diferente a los demás.
  • Eres más consciente que otros de las sutilezas. Esto se debe principalmente a que tu cerebro procesa la información y reflexiona sobre los hechos más profundamente. Entonces, incluso si usas anteojos, por ejemplo, ves más que otros al notar más.
  • También te abrumas más fácilmente. Si notas todo, naturalmente estarás sobreestimulado cuando las cosas son demasiado intensas, complejas, caóticas o novedosas durante mucho tiempo.
  • Este rasgo no es un descubrimiento nuevo, pero se ha entendido mal. Debido a que los HSP prefieren mirar antes de entrar en nuevas situaciones, a menudo se les llama “tímidos”. Pero la timidez se aprende, no es innata. De hecho, el 30% de los HSP son extrovertidos, aunque el rasgo a menudo se etiqueta erróneamente como introversión. También se le ha llamado inhibición, miedo o neuroticismo. Algunos HSP se comportan de esta manera, pero no es innato hacerlo y no es el rasgo básico.
  • La sensibilidad se valora de manera diferente en diferentes culturas. En culturas donde no se valora, los HSP tienden a tener baja autoestima. Se les dice “no sean tan sensibles” para que se sientan anormales. Pero por ejemplo, en culturas como las orientas el ser más sensible es altamente valuado, por lo que las personas tienden a tener una mejor autoestima.

Cuéntame, ¿estos rasgos te suenan conocidos? ¿Eres tú una persona altamente sensible?

Hola, soy Angie

Ayudándote a salir del modo de supervivencia para que comiences a sentirte confiado y seguro de ti mismo.

Quiero saber de ti

Únete a la conversación

1 Comentario

  1. Florencia Serafini

    Me siento tan identificada con todo, sobre todo en el tema de los olores y los detalles!
    Excelente post.

    Responder

Déjame tu comentario

Aún hay más cosas interesantes para ti

Continúa explorando

Taller de autoestima y sanación emocional - angie Ramos

Inscríbete al Taller de sanación emocional

Un taller en donde comenzarás a sanar las emociones atrapadas y te sentirás libre para conectar con tu verdadero yo. 

Suscríbete a la circular de Sanación con Angie Ramos y recibe un correo con la primera lección del taller, el libro de trabajo y algunas otras herramientas que te ayudarán a mejorar la forma en la que te ves a ti mismo. 

¡Te has suscrito exitosamente!

Pin It on Pinterest

Share This