Muchos personas que cuidan su alimentación buscan productos saludables y verifican en los ingredientes la cantidad de calorías o de grasas pero que hay de la siguiente lista de aditivos, estos no los tenemos en la mira. Por eso aquí les presentamos los 7 ingredientes dañinos más comunes en los alimentos procesados que no son naturales y que representan un riesgo a tu salud.
7 ingredientes dañinos en los alimentos


1. Endulzantes artificales
Estos endulzantes son ampliamente utilizados en las comidas procesadas, incluyendo productos horneados, refrescos, polvo para hacer agua de sabor, dulces, pudines, alimentos enlatados, mermeladas y gelatinas, productos derivados de la leche y muchos alimentos y bebidas.
De entre las mas conocidas y utilizadas se encuentran:
- Sucralosa (Splenda) – se promociona como “natural” porque esta hecha a partir del azúcar, pero para producirla se le reemplazaron tres moléculas de hidrógeno-oxígeno con átomos de CLORO para cambiar su composición química.
- Sacarina (Sweet’N Low) – esta hecha del Pétroleo. Se han hecho muchos debates acerca de si genera cáncer, pero al menos en los Estados Unidos la Food and Drugs Administration ha dicho que es segura. Yo sugiero que por cualquier cosa es mejor dejar de utilizarla.
- Aspartame (Equal) – es una combinación de dos aminoácidos – fenilananina y ácido aspártico – es usualmente encontrada en los refrescos. Ha habido rumores que causa todo tipo de enfermedades como tumores cerebrales hasta sindromes, pero igualmente la FDA ha desacreditado todos estos rumores.
- Acesulfamo-K (Sweet One) – Es aproximadamente 200 veces más dulce que el azúcar, no tiene calorías porque no puede ser metabolizado por nuestro cuerpo. Dos estudios lo han vinculado con cáncer en ratas.
En general, los endulzantes artificiales cambian el equilibrio de flora en el intestino, algunas bacterias son fertilizadas con estos endulzantes lo que hace que incremente el número de bacterias de ese tipo. Esta combinación alterada manda señales químicas al cuerpo para que incremente la producción de glucosa.
A pesar que la FDA permite el uso de endulzantes artificiales, recordemos que no se han hecho estudios precisos para determinar hasta donde pueden ser perjudiciales por lo que hay que limitar su uso.


2. Grasas Trans
Estas grasas trans se pueden encontrar en alimentos horneados y congelados, margarinas, pizza congelada, cremas para café, galletas, pasteles y pies congelados.




3. Colorantes artificiales
En la industria alimenticia es común añadirle colores artificiales a los alimentos para que sean más atractivos para el consumidor.
Muchos dulces, bebidas, paletas, yogurts, chicles, mezclas para hornear, carnes, frutas, salsas y papas en bolsas contienen ingredientes como Amarillo #5, Azul #1 y Rojo #40 – de los más populares y permitidos por la FDA, y Canada. Lo peor de todos éstos colorantes artificiales es que su uso no esta limitado únicamente a los alimentos, sino que también los podemos encontrar en otros productos como jarabe para la tos, pastas dentales, jabones, shampoos, jabón lavatrastes o para la ropa, y maquillaje, por lo que estamos en contacto frecuente y diario con éstos.
La seguridad de éstos colorantes artificiales ha sido un punto de debate por muchos años, existen algunos estudios que indican que son tóxicos, cancerígenos y contribuidores al Trastorno de hiperactividad y déficit de atención (THDA).
A este día muchos colorantes artificiales han sido prohibidos en Estados Unidos y Canadá pero aún existen 7 que se mantienen en utilización. Pero hay que decir que en Inglaterra y la Unión Europea estos colorantes están virtualmente prohibidos, y las empresas recurren a sustitutos naturales (así que sí es posible). Les dejo la siguiente imagen que muestra la diferencia de ingredientes en productos para Estados Unidos y para Inglaterra.
Los colores artificiales y naturales deben de estar escritos en las listas de ingredientes en todos los productos que compramos.
Recuerda que los colorantes pueden estar escondidos en donde menos lo pensamos, así que presta atención a estos ingredientes y elige los que sean naturales.


4. Saborizantes artificales
Pero ¿qué son realmente los saborizantes artificiales? no sabemos a ciencia cierta cuáles son los químicos que se encuentran bajo este término tan ambiguo.
Adicionalmente a los químicos, estos saborizantes pueden contener emulsionantes naturales o artificiales, solventes y conservadores que son llamados “aditivos incidentales”, lo que significa que los fabricantes no tienes que revelar su presencia en las etiquetas de ingredientes. Estas mezclas son muy complejas y pueden contener hasta 100 sustancias distintas. Los químicos que no contienen sabor y que tienen otra función dentro de la mezcla muchas veces forman del 80 al 90% de la mezcla.
A pesar de que en la etiqueta se mencionan como “sabores naturales”, les podrá sorprender que realmente lo que contienen son químicos sintéticos como solventes de propilenglicol o los conservadores BHA. Los extractos de sabor e ingredientes derivados de cultivos modificados genéticamente también pueden ser etiquetados como “naturales”, pues no se ha definido realmente lo que el término significa. Básicamente cualquiera le puede poner a su producto que es natural, sin serlo.
Hay que tener cuidado con los productos que consumimos, y es mejor evitar las comidas procesadas y alimentos que contengan saborizantes artificiales o naturales que no describan realmente el ingrediente contenido en el producto.


5. Jarabe de maíz
Se encuentra en casi todos los alimentos que contengan azúcar añadida y muy común en alimentos procesados. Casi todo el jarabe de maíz que consumimos proviene de los refrescos y jugos, pero también se encuentra en frutas enlatadas, postres empacados, yogurts de sabores, alimentos horneados, cereales para desayunar y condimentos como catsup, y mermeladas.
Como nos afecta este jarabe:
- Obesidad – algunas investigaciones sugieren que el jarabe de maíz contribuye a consumir calorías extra. Aunque, si consumes azúcar en cualquiera de sus formas el sobrepeso se presentará sin lugar a dudas.
- Diabetes y enfermedades del corazón – no hay muchos estudios que comprueben que generan enfermedades. Sin embargo, el jarabe se encuentra en alimentos que son altos en calorías, lo que conlleva a un sobrepeso. Y esto si puede causar diabetes y enfermedades del corazón.
- Salud digestiva – el jarabe puede generar hinchazón y gases. Esto se debe a las altas cantidades de bacteria que es alimentada por el jarabe, lo que produce gas.
Lo mejor es limitar el consumo de azúcar añadida en nuestros productos, así como limitar las calorías extra que no aportan ningún nutriente.


6. Glutamato monosódico
El glutamato monosódico no tiene un sabor específico. Pero es utilizado para realzar los sabores naturales de la comida como la carne, el pollo, sopas, mariscos, botanas.
De acuerdo a Health Canada y a la FDA el MSG no representa peligro, pero existen personas que pueden ser sensibles a él y puede provocar los siguientes síntomas:
- Visión borrosa
- Sensación de picazón o ardor
- Escalofríos
- Sensación de presión en la cara
- Dolor de cabeza
- Incremento en el ritmo cardíaco
- Nausea y vómito
- Dolor en la cara, espalda, cuello o pecho.
El punto principal de este aditivo es que se encuentra en un 80% de los alimentos procesados. El que presentes o no lo síntomas antes mencionados dependerá de tu tolerancia.


7. Conservadores
Hay muchos tipos de conservadores, algunos ejemplos son:
- Ácido benzoico
- Sorbato de calcio
- Ácido Eritórbico
- Nitrato de Potasio – usualmente encontrado en salchichas, carnes frías y tocino, ha sido vinculado con altos índices de cancer del estomago o de pancreas.
- Benzoato de sodio – encontrado en refrescos, jugos de frutas y aderezos para ensaladas – ha sido vinculado con la generación de hiperactividad y problemas de distracción.
Hay algunos antioxidantes que son utilizados como conservadores, y lo que hacen es minimizar el tiempo en el que el producto se hecha a perder.
- Palmitato de ascorbio
- Butilhidroxianisol (BHA por sus siglas en inglés)
- Butilhidroxitolueno (BHT por sus siglas en inglés)
El BHA y el BHT pueden afectar el sistema neurológico, alterar el comportamiento y puede causar cáncer
En conclusión
Es importante eliminar los alimentos procesados y pre-empacados y así evitar cualquier tipo de aditivos que se utilicen en la industria sobre todo éstos 7 ingredientes dañinos en los alimentos. Los refrescos, jugos de frutas, cereales, comidas congeladas, yogurts de sabores, pan blanco son algunos de los alimentos que hay que evitar.
Tomate el tiempo de leer los ingredientes de los productos y busca este tipo de aditivos. Elige productos que sean naturales o por lo menos que no tengan estos componentes.
Apréndete los nombres de estos 7 ingredientes dañinos en los alimentos y evítalos.
Prefiere vegetales y frutas orgánicas.
Referencias:
The sugar association
Consecuencias de los endulzantes artificiales
FDA targets trans-foods
Colorantes artificiales del Centro por la Ciencia a interés público
¿Están usted y su familia consumiendo colorantes alimenticios tóxicos?
0 comentarios